¡Células con memoria! Descubren que la capacidad de recordar va más allá del cerebro | Ciencia | EL PAÍS
La memoria nos define como seres humanos. Aunque otros animales también tienen la capacidad de aprender y recordar, tendemos a suponer que para ellos no conlleva la misma carga emocional e intelectual que la célebre magdalena de Marcel Proust. Sin embargo, en el fondo, esta experiencia mental no es más que la traducción de procesos moleculares y de mecánica celular en las neuronas. En la actualidad, los científicos están descubriendo que los mecanismos fundamentales de la memoria también operan en otros tipos de células. Es cierto que una célula del riñón no evocará “aquella noche en la cabaña del Turmo”, como cantan los Celtas Cortos, pero su manera de aprender puede ofrecer claves para comprender cómo funciona la memoria, por qué se deteriora y cómo prevenirlo.
Hace 2.300 años, Platón y Aristóteles describían la memoria como grabados en una tablilla de cera. Durante siglos, a los grandes pensadores les resultaba difícil comprender cómo somos capaces de aprender y recordar. Solo en el XIX, el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus comenzó a detallar sus procesos por el método experimental. En 1904 el zoólogo Richard Semon, también alemán, definió el engrama como el soporte físico de la memoria, una estructura neuronal, pero fue en la segunda mitad del siglo XX cuando las modernas técnicas de la biología pudieron empezar a desentrañar los mecanismos moleculares en los que residen nuestros recuerdos.
Uno de los fenómenos de la memoria que Ebbinghaus describió en 1885 es lo que se conoce como el efecto de memoria espaciada: aprendemos mejor si estudiamos varias veces separadas a lo largo de un tiempo más largo que todo de una vez en un corto periodo, aunque la cantidad total de estudio sea la misma. Es la clásica diferencia entre el estudio regular y el atracón antes de un examen. Por mucho que pretendamos engañarnos creyendo que esto último nos funciona mejor, no es así; este efecto ha sido validado una y mil veces.